
Páginas
sábado, 25 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
HACIENDO MEMORIA DE NUESTRA HERMANA MARÍA BITONI
Con estas fotos que he recibido del funeral de María quiero rendirle mi gratitud y agradecimiento por su paso entre nosotras, se que represento a muchas hermanas.
¡¡Gracias María!! tu sonrisa, acogida, delicadeza nos ha hecho mejores y más cercanas a nuestro proyecto de ser testigos de la misericordia de Dios.
Se que nos acompañas desde la casa del Padre, pero igual te hecharemos de menos y esta Navidad sentiremos el no recibír tu linda felicitación navideña con la que nos alegrabas y sorprendias cada Navidad.
Con cariño
Inmaculada
domingo, 12 de diciembre de 2010
Bendícenos morenita nuestra


Hoy 12 de Diciembre en este continente y por supuesto en nuestro México celebramos el gran milagro del Tepeyac -la aparición de la Madre del verdadero Dios por quien se vive- Santa María de Guadalupe.

Todos nos hemos unido en una voz para pedir la intercesión de nuestra Madrecita por la paz y por todas las familias... y también de una manera especial por nuestra congregación para que sepamos ser humildes servidoras de Dios entre nosotras y hacia nuestros hermanos más necesitados, desde las circunstancias que cada una estamos viviendo
Madrecita bendice nuestra congregación. A María Bitoni a Ana María Perez. AMEN
Pobreza y Exclusión social

En los talleres se pretende ofrecer marcos de reflexión que orienten nuestro estar y hacer en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, desde la Doctrina Social de la Iglesia, analizar la claves que nos iluminan para llevar a cabo una intervenión social como creyentes comprometidas: la persona como eje central; inmersas en la realidad; el amor como motor y una Iglesia que es signo del Amor de Dios.
Después de los talleres, vendrá la parte más dificil: llevar las conclusiones a nuestra vida cotidiana y a nuestras comunidades, según nuestro carisma, para ser sal y luz en medio de este mundo actual de pobreza y exclusión. Pero todo es posible con la fuerza del Espíritu, que en este tiempo de adviento nos mueve a orar: ¡¡Ven Señor a liberarnos!!
Después de los talleres, vendrá la parte más dificil: llevar las conclusiones a nuestra vida cotidiana y a nuestras comunidades, según nuestro carisma, para ser sal y luz en medio de este mundo actual de pobreza y exclusión. Pero todo es posible con la fuerza del Espíritu, que en este tiempo de adviento nos mueve a orar: ¡¡Ven Señor a liberarnos!!
lunes, 6 de diciembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
El Señor es mi Pastor, nada me falta



En
la tarde preparamos la mesa de la Eucaristía junto con el grupo de Asociados de Madrid, en ella también tuvimos presente a M. Dolores con una frase que, puesta en el altar, nos recordaba su presencia al mismo tiempo que nos alentaba a tener una fe fuerte y viva para proclamar el Evangelio.


Después tuvimos un rato festivo de convivencia con un pequeño compartir hermanas y asociados juntos.
Al finalizar nuestros corazones quedaron " bien pegados" al cayado de Jesús, el Pastor que con infinito amor nos ama, nos guía, nos protege, y repara nuestras fuerzas. 
Las fotos del encuentro se pueden ver en el album de fotos de nuestra página web.

Las fotos del encuentro se pueden ver en el album de fotos de nuestra página web.
martes, 26 de octubre de 2010
LA MISERICORDIA DE DIOS LLENA LA TIERRA: ¡déjate amar, déjate encontrar!

El próximo sábado 30 de octubre realizaremos en Madrid un encuentro de motivación, con las comunidades de Aravaca, Los Molinos y Casa Madre, que tiene por finalidad aprender, de manera muy sencilla, formas fáciles de colaborar, de manera activa, en la responsabilidad que tenemos de dar a conocer nuestro carisma a laicos y laicas que quieran formar parte de nuestra familia misionera.
Colaborar en esta misión es camino de evangelización para dar a conocer al mundo de hoy como LA MISERICORDIA DE DIOS LLENA LA TIERRA.
Iniciamos este primer encuentro en Madrid, después le haremos llegar al resto de comunidades y países.
A las hermanas de las tres comunidades de Madrid, las motivamos a participar en este encuentro de convivencia y formación y al resto de comunidades y grupos de asociados les pedimos que se unan a nosotras desde la oración.
miércoles, 13 de octubre de 2010
CHILE VIVE UNA MAÑANA DE PASCUA
Desde Atacama, en donde está inserta nuestra Comunidad de Vallenar, comunicarles el paso de Dios y el milagro de la Vida en nuestro desierto de Atacama.
Toda la parafernalia quedó congelada
en el momento mágico cuando, sorpresivamente, las pantallas de televisión mostraron en vivo y directo, desde el interior de la mina, el momento exacto en que la cápsula de rescate llegó hasta donde los mineros estaban atrapados.

Chile vive una mañana de Pascua
La palabra "Dios" se pronuncia con fuerza en el campamento Esperanza cuando los primeros mineros son sacados a la superficie y se reencuentran con sus familiares. La señal de la cruz en la frente y la oración agradecida marcan desde la madrugada de este miércoles la operación "San Lorenzo".


Ese instante me hizo olvidar el frío, las noches sin dormir a la espera de que los cuerpos de rescate anunciaran que habían logrado hacer contacto con los mineros, la escasa comida y las extenuantes jornadas de trabajo bajo la presión de que es una historia seguida por millones de personas.
Ver al primer socorrista con su traje color naranja salir de la cápsula, en la que descendió más de 600 metros a través de un conducto, y observar cómo se paraba en pose de superhéroe frente a los 33 mineros fue una escena digna de Hollywood.
(Relato tomado de un periodista en el lugar de la mina San José)
Inmaculada
jueves, 7 de octubre de 2010
EN COMUNIÓN CON HNA ANGÉLICA ZAVALA QUE HOY RENUEVA EN SU TERCER AÑO DE VIDA RELIGIOSA

Hoy 7 de octubre nuestra Hna. Angélica Zavala está renovando votos de


¡¡Felicidades Angélica y cuenta con nuestra oración para poder seguir diciendo SÍ al Señor !!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
FELICITACIONES
viernes, 17 de septiembre de 2010
VISITA DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN A VALLENAR

En sus palabras Monseñor Gaspar destacó que “María es una de nosotras, de nuestro barrio, es una mamá que se preocupa de sus hijos, sobre todo en momentos de dolor y de aflicción, por eso ha querido visitar este hospital, para traer consuelo, fortaleza, para los enfermos y sus familias”.
El Obispo también destacó el papel de quienes se especializan en el cuidado de quienes sufren dolores, enfermedades, o son de muy avanzada edad, agradeciendo este carisma de servicio y caridad.
Los sacerdotes de la provincia que concelebraron la eucaristía, ingresaron al recinto hospitalario para celebrar el sacramento de la unción y la bendición de los enfermos.
La imagen había concluido su visita a la entusiasta comunidad de Huasco en la mañana, y luego se trasladó a Freirina, en un coloso bellamente adornado para la ocasión. Tuvo lugar la liturgia en el frontis de la Municipalidad, donde las personas se congregaron junto al párroco, P., Franklin González, en un ambiente festivo y alegre, para homenajear a María.
Por la tarde la imagen de la Carmelita visitó la parroquia Santa Cruz, donde recibió el saludo de los bailes religiosos y de la comunidad. Hubo también un momento de oración, en el que se destacó el testimonio de un copista, quien tuvo la oportunidad de ver en el Evangelio de Chile el versículo que había escrito. Además los niños ofrecieron bailes de cueca en homenaje a la Virgen.
Bienvenida en la parroquia San Ambrosio. Con cuecas en la plaza de Armas de Vallenar fue recibida la imagen de María del Carmen en la parroquia San Ambrosio. Luego de una bendición y saludo en la Comisaría, la procesión acompañó la imagen hasta la parroquia, donde se celebró la liturgia y la posterior vigilia.
El jueves 16 de septiembre estaba contemplado el viaje al valle del Huasco, hasta la localidad de Chollay, regresando a Vallenar para visitar la parroquia San José Obrero.
Fuente: Comunicaciones Copiapó Copiapó, 17/09/2010
Comunicado, Ana María
Comunicado, Ana María
domingo, 12 de septiembre de 2010
JUSTICIA Y PAZ CON EL PUEBLO MAPUCHE

2. Es cierto que no se trata de algo fácil ni rápido, pues hay de por medio tradiciones, culturas, leyes y normas administrativas diversas que dificultan los acuerdos. Sin embargo, por sobre esa realidad, hay personas tanto en las comunidades mapuches como entre las autoridades del país, con valores de amor y respeto por los seres humanos y por la Creación que deben servir como puentes para acercarse mutua y fraternalmente. En este camino, la Iglesia ha cumplido y está dispuesta a seguir cumpliendo un papel de acercamiento justo y solidario, sobre la base de los imperativos del Evangelio que la guían.
3. Con el ánimo de colaborar en la grave situación que actualmente enfrentamos, solicitamos encarecidamente a quienes ejercen las responsabilidades de gobernar, de legislar y de juzgar, que actúen prontamente, con apertura para encontrar las medidas legales y administrativas necesarias que pongan fin a las huelgas de hambre de los comuneros mapuches, sobre todo en lo relacionado con la legislación antiterrorista que les es aplicada, imponiendo así los imperativos éticos que presenta esta imprevista situación por sobre otro tipo de consideraciones que pasan a ser secundarias. Sería un signo de magnanimidad, fortaleza y benevolencia ahora que celebramos el bicentenario de Chile, que tiene vocación de unidad y solidaridad.
4. Una pronta solución a la huelga de hamb
re, fortalece y legitima las declaraciones de intención del gobierno, que plantean el inicio de un nuevo trato para el pueblo mapuche. Una actitud como la planteada abre también una oportunidad para continuar trabajando, con humildad y humanidad, junto con los pueblos originarios en la búsqueda de su plena participación social, cultural, económica y política, respetando sus derechos fundamentales.

5. Rogamos también a los miembros de las comunidades mapuches que eviten que algunos de sus integrantes pongan en riesgo sus vidas y continúen su lucha por otros medios legítimos. La Iglesia está dispuesta a acompañarlos en sus justas reivindicaciones y reitera que el pueblo mapuche requiere respeto y diálogo, evitando las soluciones de fuerza, a veces impuesta por el uso de leyes injustas para estas realidades.
6. Desde ya agradecemos los esfuerzos que se han hecho, tanto por parte del Gobierno como de los comuneros mapuches para buscar formas de iniciar un diálogo conducente a resolver estas situaciones, y lamentamos que hasta ahora no hayan dado el fruto esperado. Les pedimos apremiantemente que cedan en aquellas de sus posiciones que les han impedido avanzar y, en un gesto propio de seres humanos conscientes, establezcan mecanismos para iniciar cuanto antes esos diálogos. Por de pronto, rogamos a los comuneros mapuches que depongan su huelga de hambre y al Gobierno que adopte prontamente medidas legales concretas que vayan en la dirección de solucionar este conflicto.
7. Invitamos a todos los creyentes y en particular a las comunidades católicas a elevar sus oraciones al Padre de la Misericordia para que lo más prontamente posible se llegue a una solución digna y justa para todos.
† Alejandro Goic Karmelic Obispo de Rancagua
Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile
† Ricardo Ezzati Andrello Arzobispo de Concepción
† Manuel Camilo Vial Risopatrón Obispo de Temuco
Santiago, 9 de Septiembre de 2010
Fuente: Página Iglesia
Pubicado por Ana María
Pubicado por Ana María
jueves, 9 de septiembre de 2010
"Firmes en la fe, peregrinos al encuentro del Señor"
Peregrinación de Jóvenes a Santiago de Compostela.
Archidiócesis de Madrid
Compartimos la dicha de haber participado en la Peregrinación Diocesana de Jóvenes a Santiago de Compostela, con motivo del Jubileo 2010; como preparación a la JMJ
con Benedicto XVI en Madrid Agosto 2011.
con Benedicto XVI en Madrid Agosto 2011.
Nuestra experiencia de peregrinas con los jóvenes fue de una riqueza enorme, puesto que, vivimos muy junto a ellos el sentir de una espiritualidad de comunión emergente en la Iglesia, con grandes deseos de conocer y seguir a Jesús.
Muchos de ellos dejaron sus vacaciones, sus comodidades, todas sus seguridades, sin temor a nada, con muchos deseos de convertirse en testigos creíbles de Jesús, en este mundo “laicista” en el que pareciera que Cristo está perdiendo su lugar.
La llamada de nuestros pastores “sacerdotes” es a un compromiso por Cristo con una “Fe firme”, sin evasiones, hasta las últimas consecuencias, conscientes de que “lo que yo no haga por Cristo se queda sin hacer”.
En la plaza del Obradoiro
El testimonio de muchos sacerdotes caminando con nosotros, los muchos gestos de solidaridad y fraternidad entre los mismos jóvenes, y de otros hermanos laicos, entre ellos: matrimonios, religiosas, las personas de seguridad y de organización, fue convirtiendo la peregrinación en una experiencia de comunidad cristiana, familia movida por el amor a los demás, en especial a los más jóvenes que, pudieron así, experimentar el amor de Cristo cercano y amigo.
...parada en el camino y llegada al Monte del GozoEl testimonio de muchos sacerdotes caminando con nosotros, los muchos gestos de solidaridad y fraternidad entre los mismos jóvenes, y de otros hermanos laicos, entre ellos: matrimonios, religiosas, las personas de seguridad y de organización, fue convirtiendo la peregrinación en una experiencia de comunidad cristiana, familia movida por el amor a los demás, en especial a los más jóvenes que, pudieron así, experimentar el amor de Cristo cercano y amigo.
Acompañados de un gran espíritu de alegría y esperanza, sin faltar el esfuerzo y el cansancio, avanzábamos más y más kilómetros, con poco descanso, debíamos de estar vigilantes para salir corriendo, orar y comer con los pies y la mochila preparados para continuar, muy temprano o en cualquier momento y en cualquier lugar, adaptarnos a las condiciones, con espíritu de pobres; como el pueblo de Israel, estar siempre en camino; y teniendo presente a Jesús que no tuvo donde reclinar su cabeza.
Area de descanso
Espacios de celebración y oración comunitaria
jueves, 2 de septiembre de 2010
SEMANA DE ORACIÓN POR MÉXICO

"Pedimos a Santa María de Guadalupe nos proteja e interceda por la paz de nuestro pueblo y la de todo el mundo"

Señor, bendícenos con tu paz, paz en nuestras familias y en nuestras ciudades.
!EL DIOS DE LA VIDA ESCUCHA NUESTRA ORACIÓN!
Unidos en oración, para construir una cultura de VIDA
"He visto la tribulación de mi pueblo y he oido su clamor..."
Ex 3.7a
Misioneras México
lunes, 23 de agosto de 2010
LA MIRADA CON LA QUE DIOS NOS MIRA

Esta es la primera imagen de uno de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José al norte de Copiapo-Atacama.
Anoche escuche esta espresión"La mirada con la que Dios nos mira y responde" ¡ qué bonita expresión!
Junto a el letrero que los 33 mineros nos regalaron de alegría y esperanza " ESTAMOS BIEN, EN EL REFUGIO LOS 33" quiero dar Gracias al Dios de la vida que siempre nos la regala en abundancia...
Inmaculada
MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Con una misa de Acción de Gracias presidida por el Obispo, Monseñor Gaspar Quintana cmf., celebrará Copiapó la noticia de que los 33 mineros atrapados en la mina San José están vivos y bien.
La comunidad se reunirá en la Catedral a las 19 horas, para agradecer esta hermosa noticia, dar gracias al Señor y continuar orando por las familias, los rescatistas y las autoridades, en esta nueva etapa que significa el trabajo por rescatarlos pronto, mientras se trabaja paralelamente en la recuperación de la salud de los mineros.
Don Gaspar ha manifestado su alegría y agradecimiento al Señor por esta hermosa noticia, y en las próximas horas se trasladará nuevamente al campamento para seguir acompañando a las familias del campamento Esperanza.
Por su parte, en la capilla Corazón de María de Villa Arauco, de donde provienen varias familias de los mineros, el P. Jorge Mella celebrará la eucaristía de Acción de Gracias, también a las 19 horas.
Fuente: Comunicaciones Copiapó Copiapó, 23/08/2010
lunes, 9 de agosto de 2010
DÍA DE LA RELIGIOSA EN CHILE

Aquí en Vallenar tenemos nuestras fiestas, tanto en la Parroquia, una Capilla lleva su nombre y también en el Interior del Valle, El Tránsito, aquí acude gente de muchísimos lugares, en estos días se celebra la novena como preparación al día de la Virgen. El Templo se llena, buena oportunidad de evangelizar, ahí acompaña Inmaculada.
Que María nos lleve a Jesús su hijo para que seamos las misioneras que nuestros hermanos/as necesitan.
Ana María
lunes, 2 de agosto de 2010
Asociadas/os de San Antonio, Texas: Creciendo en la fe y en el espíritu misionero
El día 26 de Junio, coincidiendo con el aniversario de la Aprobación Pontificia "Decretum Laudis" de nuestra congregación tuvimos reunión de asociadas/os.
Comenzamos a las 11 de la mañana con oración de temas biblícos. Después compartimos la comida con ellos y tuvimos un rato de descanso.
A las dos de la tarde tuvimos una plática y reflexión con el tema
"Espiritualidad de comunión y seguimiento a Jesús" y a las 3:30 grupos de diálogo sobre el tema y se les veia muy centrados.
A las cinco rezamos Visperas y después tuvimos la cermonia de compromiso y renovación de los asociadas/os. Hicieron su compromiso tres nuevos, la pareja Juan y Rosa Coronado y la Sra. Herlina Mata.
Acto seguido hicieron su renovación y la firmaron sobre el altar diez de los asociadas/os que habian hecho su compromiso el año pasado. Faltó una, Sanjuanita Andrade, a causa del trabajo.
Todos estaban emocionados y contentos, con interés de seguir adelante en su compromiso misionero.
Finalmente tuvimos la celebración de cumpleaños de cuatro de ellos que cumplian años en este mes y trajeron una tarta para obsequiarlos.
¡Demos gracias a Dios por todas sus bendiciones!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)