
Páginas
sábado, 31 de marzo de 2018
¡¡¡Cristo Vive Aleluya!!!

domingo, 25 de marzo de 2018
Bendito en el Que Viene en el Nombre del Señor
Quienes Creemos en Jesucristo reconocemos en El se cumple la profecía, " El Servidor "de Yahvé, en quien se nos revela el mismo Dios que se solidariza hasta las últimas consecuencias con el
dolor humano, con tod@s los que están cansad@s de sufrir la injusticia y la violencia. Aclamémoslo
no sólo como el que viene en el nombre del Señor, sino también como el que tiene ese mismo título
por haber entregado su vida para salvarnos a tod@s y hacernos hijos e hijas de Dios. Y renovemos nuestro
compromiso de vivir de acuerdo con su testimonio de Amor infinito significado en la santa cruz, que es
el único camino para lograr la reconciliación y la paz en nuestra vida personal y social.
¡¡Hosanna Hey, Bendito el Que Viene!!!
domingo, 18 de marzo de 2018
En el Dia de San Jose
Queridas Hermanas en el Día de San Jose nuestra Hermana Luz Doñez, nos hace llegar su cariño por medio de su Felicitación.
Con alegría nos unimos a nuestra Hermanas Rwandesas en la primera profesión de Pauline y Anhuirite
jueves, 8 de marzo de 2018
JESÚS LIBERA Y DIGNIFICA A LA MUJER
jueves, marzo 08, 2018
DÍA DE LA MUJER *Jesús libera y dignifica a la mujer*
*Jesús de Nazaret, un amigo de las mujeres*.
Las mujeres que siguen a Jesús perciben en él una actitud diferente. No escuchan de sus labios expresiones despectivas, tan frecuentes en los rabinos. No lo escuchan exhortando a que vivan sometidas a sus esposos ni al sistema patriarcal. No hay en Jesús animosidad ni prevención alguna frente a ellas. Sólo respeto, compasión y una simpatía desconocida.
*Lo que más sorprende de Jesús es la manera sencilla y natural como va redefiniendo, desde su experiencia de Dios, el significado de la mujer, echando abajo los estereotipos vigentes en aquella
sociedad*.
No acepta, por ejemplo, que la mujer sea considerada ligeramente como fuente de tentación y ocasión de pecado para el varón. En contra de la tendencia general, nunca previene a los varones de las artes seductoras de las mujeres, sino que los alerta sobre su propia lujuria (Mt 5,28). Jesús corrige también, en casa de sus amigas Marta y María, aquella visión generalizada de que la mujer se ha de dedicar de manera exclusiva a las tareas del hogar. Marta se afana por acoger con todo esmero a Jesús, mientras su hermana María, sentada a sus pies, escucha su palabra (Lc 10,38-42). La mujer no ha de quedar reducida al servicio de las faenas del hogar. Hay algo mejor y más decisivo a lo que tiene derecho al igual que el varón: la escucha de la Palabra de Dios.
Jesús reacciona con audacia frente al doble criterio de moralidad usado para enjuiciar al varón y a la mujer. La escena es cautivadora (Jn 8,1-11). Traen ante Jesús una mujer sorprendida en adulterio. No se dice nada del varón. Es lo que ocurre casi siempre en aquella sociedad machista. Se humilla y se condena a la mujer porque ha deshonrado a la familia; pero nadie habla del varón. Jesús no soporta esta hipocresía social construida por los varones. No es verdad que la mujer sea más culpable que el varón: _"Aquel de ustedes que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra"_. Los varones se van retirando uno a uno, avergonzados por el desafío de Jesús. Saben que ellos son los más responsables de los adulterios que se cometen en aquellos pueblos. La conclusión es conmovedora: Jesús confía en la mujer y la anima a no pecar, y de sus labios no brota ninguna condena.
*La imagen de Dios Padre que ofrece Jesús tiene rasgos entrañables y maternales*. Es un Dios compasivo que lleva a sus hijos e hijas en sus entrañas, cuida de los más frágiles de la creación, abraza y besa efusivamente a los hijos perdidos al recuperarlos vivos.
*Jesús libera y dignifica a la mujer*
sábado, 3 de marzo de 2018
Cuaresma 2018
¿Qué mejor manera de preparar nuestro corazón en este tiempo de Cuaresma que con el texto de Despertares?
Despertares
Late en el invierno de la humanidad dormida
la vida perezosa que no quiere despertar.
Quién será el profeta que aventure nuevos sueños en el tiempo del silencio, de la calma, del ¡da igual!
Hay que ser valientes como la primera yema,
y brotando en medio de la nada, del destierro, resistir las dentelladas de los hielos y del frío, hasta reintegrar a la tierra la fe en su germinar.
Ocultos en la sola misericordia del recuerdo duermen formas inacabadas y deseos inconclusos. Espacio sagrado de lo que está por nacer. ¡Despertadlos! Es la hora del buen Dios.
No nos quiere pulcros ni de ritos ni de hábitos.
Ni habitantes sonrientes de una vida sin relieve.
Nos quiere de puertas abiertas, para reiniciarnos a Él y, aun con el corazón roto, acariciar al que llegue.
(Seve Lázaro, sj)
Late en el invierno de la humanidad dormida
la vida perezosa que no quiere despertar.
Quién será el profeta que aventure nuevos sueños en el tiempo del silencio, de la calma, del ¡da igual!
Hay que ser valientes como la primera yema,
y brotando en medio de la nada, del destierro, resistir las dentelladas de los hielos y del frío, hasta reintegrar a la tierra la fe en su germinar.
Ocultos en la sola misericordia del recuerdo duermen formas inacabadas y deseos inconclusos. Espacio sagrado de lo que está por nacer. ¡Despertadlos! Es la hora del buen Dios.
No nos quiere pulcros ni de ritos ni de hábitos.
Ni habitantes sonrientes de una vida sin relieve.
Nos quiere de puertas abiertas, para reiniciarnos a Él y, aun con el corazón roto, acariciar al que llegue.
(Seve Lázaro, sj)
![]() |
imagen de San Jerónimo Emiliani (Bogotá) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)